Mostrando entradas con la etiqueta turismo atipico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo atipico. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de septiembre de 2011

El misterio de la Isla de Pascua

Pocos habitantes y el misterio de esas grandes cabezas talladas en piedra que caracterizan a esta isla del sur de Chile son las características distintivas de un lugar hermoso e imborrable de la memoria: La Isla de Pascua.
Desde Santiago no son mas de dos horas de avión que nos dejan en el aeropuerto, un lugar que si bien no cuenta con la última tecnología es cálido y un buen marco de recibimiento para lo que nos espera.
La gente es cálida y sencilla, y abundan las leyendas locales sobre los orígenes de las famosas cabezas, muchas de las cuales tienen que ver con extraterrestres, por lo que no solo el atractivo de lo que vemos es lo que nos llevamos de allí, sino miles de anécdotas para contar a nuestros amigos y familiares al regreso de un viaje que es inolvidable.


lunes, 5 de septiembre de 2011

Un inolvidable viaje en tren

La Trochita es parte del patrimonio cultural patagónico y formalmente monumento histórico nacional desde 1999. Con dos máquinas de 1922 y vagones de primera y segunda clase la tradicional Trochita empezó a operar en 1945 con un itinerario que unía Ingeniero Jacobacci, en Rio Negro con Esquel, Chubut.


Tradicionalmente llevaba carga y pasajeros hoy es solamente turístico que recrea parte del mítico viaje en dos tramos opcionales. Atravesando bosques cordilleranos y la árida meseta patagónica une Esquel y Nahuel Pan que es una comunidad tehuelche/mapuche que se encuentra a solo 20 kilómetros de la ciudad demorando aproximadamente 3 horas. Otro de los recorridos parte de la localidad de El Maitén pasando por los antiguos talleres ferroviarios el Museo atravesando el Devío Bruno Thomae con un tiempo de 2 horas y media. Un verdadero Museo en marcha donde se conserva todo en su estado original de cuando recorría los 402 kilómetros sobre su angosta trocha de 75 cm. – lo que motiva su nombre – olvidando su original nombre de El Viejo Expreso Patagónico con sus historias y avatares que lo llevo sortear vientos patagónicos de mas de 150 kilómetros por hora. Sin lugar a dudas este tren y sus historias son unos de los atractivos de este maravilloso lugar majestuoso en su totalidad.

Turismo poco convencional

El turismo se caracteriza por la visita a centros culturales como los museos o monumentos históricos o las grandes obras de la naturaleza como las cataratas, montañas, glaciales etc. Últimamente se producen hechos turísticos atípicos como las visitas a villas de emergencias, canchas de fútbol para presenciar un partido clásico en medio de las conocidas “barras bravas”, o la visita guiada a estadios de fútbol de reciente construcción. Argentina se ha convertido en un itinerario turístico de raras preferencias donde el visitante pide presenciar una manifestación o los denominados “piquetes”, sumado también como nueva atracción la visita a la Quintas de San Vicente donde descansan los restos del General Juan Domingo Perón donde también se encuentra el museo que contiene objetos que recuerdan parte de la historia política Argentina.




Ya pasaron a ser un itinerario clásico los cementerios de la Chacarita y La Recoleta, donde encuentran tumbas y monumentos de artistas, hombres y mujeres públicas. Eva Perón, Carlos Gardel, Raúl Alfonsín, La Madre María entre muchas otras tumbas son visitadas diariamente como recorrido habitual y figura en la propaganda turística de todas las agencias internacionales.